17 al 19 de septiembre de 2025
Sede: FCE UNL, Moreno 2557, Santa Fe.
FECHAS IMPORTANTES:
Límite para envío de trabajos: 3 de agosto de 2025 [PRORROGADO]
Inicio de inscripción: 1° de agosto de 2025
Cierre de inscripciones: 15 de septiembre de 2025.
ENVÍO DE TRABAJOS
Los trabajos pueden presentarse en inglés o en español, en formato PDF o WORD y se remiten a mlcasabianca@fce.unl.edu.ar. Formato libre.
IMPORTANTE: Todo trabajo presentado y aceptado requiere que todos/as los/las autores/as se inscriban en la actividad
Los trabajos deberán versar sobre cualquier tema relacionado con la investigación empírica en contabilidad, siendo de interés para este evento las siguientes áreas temáticas, aunque sin ser taxativas:
– Impacto del Desarrollo Sostenible en la contabilidad
– Sostenibilidad en la gestión contable
– Impacto en la adopción de las NIIF/IFRS
– Información contable y modelos de valoración
– Relación entre información contable y los mercados de capitales
– Divulgación de Información
– Activos Intangibles
– Elección y manipulación contable
– Contabilidad financiera y gobierno corporativo
– Analistas financieros e información contable
– Auditoría
– Sistemas de información contable y nuevas tecnologías
– Contabilidad de gestión
– Contabilidad pública
– Contabilidad fiscal
– Enseñanza de la contabilidad
INSCRIPCIONES
De acuerdo con la modalidad de trabajo al interior de los workshop, es posible contar con la participación de personas con o sin presentación de trabajos. Si indica que es su intención inscribirse sin trabajo: Envié mail a mlcasabianca@fce.unl.edu.ar
Costo de inscripción
Modalidad virtual: acceso a sesiones de presentación en modalidad híbrida y charlas.
Modalidad presencial: materiales, charlas, sesiones, almuerzos, coffe break y cena de camaradería.
Modalidad | Participante | Con trabajos |
Presencial | Académicos y público en general | USD 80 / $ 90.000 |
Estudiantes (*) | USD 25 / $ 30.000 | |
Virtual | Académicos y público en general | USD 40 / $ 45.000 |
(*) La condición de estudiante se debe acreditar: Con certificado de alumno/a de programas de estudio de pregrado, grado y posgrado de institución de educación superior en el segundo semestre de 2025.
SOBRE EL WORKSHOP
Estimados colegas:
Organizado por la Universidades Nacionales del Litoral y de Rosario junto con el la Universidad de Santiago de Chile, nos complace invitarles a asistir y presentar trabajos en el VI Workshop Iberoamericano de Investigación Empírica en Contabilidad a realizarse del 17 al 19 de septiembre de 2025 en Santa Fe, Argentina.
Luego de varias ediciones en España, Argentina y Chile, este evento se ha convertido en referente para discutir trabajos de investigación de calidad. En esta ocasión su lema es: Investigación contable al servicio del desarrollo sostenible.
Los trabajos que se postulen siguen un proceso de evaluación anónima previo a su aceptación, y la mayoría de los aceptados son presentados por los autores junto con una contraponencia que los enriquece mediante su discusión.
Asimismo, los seleccionados serán publicados con ISBN en Actas VI Workshop Iberoamericano de Investigación Empírica en Contabilidad. Las universidades organizadoras buscan instalar esta tradición para facilitar a los investigadores contables iberoamericanos la divulgación de sus investigaciones en el nivel internacional.
En esta oportunidad, contaremos con las charlas de las Dras. Isabel Torres Zapata representante de la Universidad de Santiago de Chile y Carmen Stella Verón Medina de la Universidad Nacional de Rosario. Los temas versarán sobre la problemática de investigar contablemente, la posibilidad de compartir experiencias y conocimientos en el ámbito iberoamericano.
PRÓXIMAMENTE AGREGAREMOS INFORMACIÓN SOBRE HOTELES