Contenidos mínimos de los módulos

Módulo 1:  CRISIS EMPRESARIA

Duración:  30 horas. 2 UCAs.

Contenidos mínimos:

1. Administración de empresas en crisis. Plan de Negocios

1.1. Conceptualización y causas generadoras

1.2. Proceso de gestación de crisis

1.3. Metodología de recuperación

1.4. Herramientas para análisis y control

1.5. Plan de Negocio

      1.5.1. Definición y características

      1.5.2. Utilización en procesos de crisis y procesos concursales

1.6. Compliance: implementación de esta herramienta de gestión empresarial en la insolvencia societaria.

2. Contabilidad en los procesos concursales y en el APE. Interpretación de EECC

2.1. Análisis e interpretación como herramienta de diagnóstico

2.2. Técnicas y procedimientos de análisis.

2.3. Rol del auditor y del síndico societario

2.4. Derecho contable

2.5. Contabilidad en procesos concursales. Rol de la Sindicatura

2.6. Contabilidad en APE

3. Valuación de Activos. Activos digitales

3.1. Determinación del valor de los activos

3.2. Activos digitales: su valuación

3.3. Valuación de empresas: métodos, ratios, índices.

3.4. Valuación de empresas en procesos concursales

 

 

Módulo 2:  DERECHO PRIVADO PATRIMONIAL, SOCIETARIO Y DE LA INSOLVENCIA

Duración:  45 horas. 3 UCAs.

Contenidos mínimos:

1. El Patrimonio. Función de garantía. Bienes que lo integran y bienes excluidos de la garantía común.

2. Personas Jurídicas. Clasificación.

2.1. Órganos de las personas jurídicas. Función.

2.2.   Capital y patrimonio societario.

 2.3. Alarmas preconcursales y soluciones previstas en el ordenamiento societario y concursal.

 2.4. Responsabilidad de administradores y socios.

2.5. Acciones de responsabilidad típicamente societarias. 2.5. Acciones concursales de recomposición patrimonial.

3. Derecho de las obligaciones.

 3.1. Tipos de obligaciones.

 3.2. Distintos modos de extinción de las obligaciones.

 3.3. Medidas cautelares y acciones directa y subrogatoria.

4. Los contratos como fuente de las obligaciones. Clasificación de los contratos.

5. Prioridades y preferencias.

5.1. Privilegios.

5.2. Derechos reales de garantía.

6. Títulos valores.

6.1. Títulos cartulares y títulos no cartulares o desmaterializados. Su regulación en el Código Civil y Comercial.

6.2. Títulos cambiarios. Su regulación en leyes especiales. Responsabilidad y solidaridad cambiaria.

7. Prescripción y Caducidad.

 

 

Módulo 3:  PROCESOS DE REORGANIZACIÓN - CONCURSO PREVENTIVO - CUESTIONES PRÁCTICAS

Duración30 horas. 2 UCAs.

Contenidos mínimos:

1.       Cuestiones prácticas relacionadas con el proceso de verificación de créditos:

1.1. Verificaciones con títulos electrónicos

1.2. Verificaciones en moneda extranjera

1.3. Verificaciones de pasivos digitales, entre otros.

2.      Informes de la Sindicatura

2.1. Informes art 14 LCQ: fuentes de información, contenido

2.2. Informes Individuales: facultades de investigación, contenido, fundamentación

2.3. Informe General: fuente de información, contenido, utilidad

3.        Período de exclusividad:

3.1. Propuesta: categorización, menús, mayorías legales.

3.2. Impugnación del acuerdo, homologación, tercera vía

 4. Período de concurrencia

4.1. Procedimiento. supuesto

 5.    Concursos en caso de agrupamiento

 5.1. Procedimiento, supuestos, casos

 

 

Módulo 4:  PROCESO DE LIQUIDACIÓN. QUIEBRA - CUESTIONES PRÁCTICAS

Duración30 horas. 2 UCAs.

Contenidos mínimos:

  1. Declaración de quiebra

1.1. Trámite, recursos.

  1.  Inhabilitación, rehabilitación

   2.1. Particularidades. Supuestos

  1. Desapoderamiento e incautación:

3.1. Bienes excluidos del desapoderamiento.

3.2. Oportunidad y formas de incautación; incautación de criptoactivos y activos digitales

           3.3. Particularidades en los concursos de consumidores

  1. Continuación de la explotación. Cooperativas de Trabajo.

4.1. Oportunidad, necesidad        

4.2. Rol de la Sindicatura y de otros funcionarios intervinientes

4.3. Continuación a cargo de Cooperativas de Trabajo

  1. Liquidación. Informe final y Proyecto de Distribución.

5.1. Privilegios; situaciones particulares. preferencias para acreedores vulnerables

5.2. Aplicación convenio 173 OIT en procesos concursales

5.3. Distribuciones en moneda extranjera

  1. Conclusión de la quiebra.

6.1. Casos particulares de conclusión de la quiebra: inexistencia de acreedores, carta de pago, quiebras sin activo, entre otros.

  1. Honorarios.

7.1. Regulación

7.2. Retribución en las distintas etapas del proceso.

7.3. Actualización de honorarios

Copyright © 2025 FCE-UNL. Moreno 2557. S3000CVE. Santa Fe. Santa Fe. Argentina