Por Resolución Nº 200/25 del Consejo Directivo de la FCE UNL y Resolución Nº 269/25 del Consejo Directivo de la FCJS UNL se ha creado la “Diplomatura Universitaria Superior en Empresas en Crisis y Procesos de Insolvencia”, compartida entre la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
La presente propuesta se alinea naturalmente con los objetivos y áreas de estudio de la Facultad de Ciencias Económicas, consolidando y ampliando la formación brindada en sus carreras de grado y posgrado.
Se encuentra estrechamente vinculada con la carrera de grado de Contador Público dado que la incumbencia en el ejercicio de la Sindicatura Concursal es exclusiva de estos profesionales.
En el ámbito de la formación de posgrado, esta diplomatura aborda contenidos específicos, los cuales pueden ampliarse posteriormente en la Especialización en Sindicatura Concursal. De este modo, se establece un trayecto académico coherente y progresivo que permite a los profesionales adquirir conocimientos avanzados y competencias prácticas en el manejo de empresas en crisis y procesos de insolvencia.
La implementación de la Diplomatura Universitaria Superior en Administración de Empresas en Crisis y Procesos de Insolvencia en la Facultad de Ciencias Económicas responde a una necesidad concreta de formación y actualización profesional en un área de alta relevancia. Su diseño académico, alineado con las carreras de grado y posgrado de la facultad, garantiza una propuesta integral y de calidad, destinada a fortalecer las competencias de los contadores públicos y otros profesionales del ámbito económico y jurídico, en la gestión de empresas en crisis y procesos concursales.
Por su parte, en el ámbito de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales la diplomatura responde a la necesidad de consolidar los conocimientos del derecho concursal adquiridos en la carrera de grado desde una perspectiva interdisciplinaria, e integrada a su vez con el derecho societario y el derecho constitucional, para generar en los y las profesionales de la abogacía un conocimiento especializado de un área del derecho empresarial en constante cambio por efecto de la tecnología y el impacto de reformas legislativas y circunstancias políticas y económicas de carácter regional y global.