Con la presencia del Secretario de Extensión de la UNL, Hugo Erbetta, la Secretaria de Ciencia y Técnica y Extensión de la FCE, María Fernanda Andrés, la docente Ana Mercedes Sarria Icaza la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, profesores de la FCE, representantes de la Municipalidad y del gobierno provincial, estudiantes, emprendedores, miembros de cooperativas, entre otros, se desarrolló el panel "Universidad y Estado: aportes para el desarrollo de la economía social". El encuentro tuvo lugar el jueves de 15 a 18 en el aula 11.
En general, se trató de un espacio de intercambio y debate entre los distintos actores de la economía social que buscó promover la socialización, el análisis y la discusión de los aportes que las diferentes instituciones del Estado están realizando en el fortalecimiento de este tipo de prácticas en la ciudad de Santa Fe y la región.
Julio Tealdo, Director de Coordinación Universitaria de la UNL, fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes y los invitó a participar en el debate. “La universidad se enriquece de las experiencias de los distintos actores”, argumentó quien además es docente de la Cátedra optativa de Economía Social y Solidaria con sede en esta Facultad.
Por su parte, María Fernanda Andrés destacó el placer que significó ser parte del taller, al tiempo que manifestó que “desde hace tiempo la FCE trabaja en esta temática”.
Cabe señalar que durante el panel se compartieron las experiencias del Centro de Emprendedores de la Economía Social (convenio entre la UNL, Municipalidad de Santa Fe y Gobierno de la provincia de Santa Fe); el Programa Puente de la Municipalidad de Santa Fe; y se dieron a conocer las líneas de acción que la Universidad propone con la constitución del Programa de Extensión “Economía Social y Solidaria”.