“Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal” es una publicación periódica semestral de la Maestría en Administración Pública de nuestra Facultad que se constituye como un espacio de difusión científica sobre la temática vinculada al estudio y la formulación de las políticas públicas y la gestión y administración estatal.

Recientemente, el Comité Científico Asesor del CONICET confirmó la permanencia de la revista en el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas de Excelencia del CAICYT - CONICET hasta el año 2015, cuando se evaluará nuevamente. La publicación “Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal" cumple con los aspectos formales y académicos para continuar en el portal de SCielo Argentina.

El Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas es un proyecto del CONICET que establece un conjunto de publicaciones científicas y tecnológicas argentinas en los distintos campos del conocimiento que son sometidas a una evaluación exhaustiva con criterios únicos definidos de calidad y trascendencia.

No es menor destacar que DAAPGE está indexada en Latindex, ScIELO, EBSCO, DIALNET (Universidad de la Rioja, España), CLASE (Citas Latinoamericanas en Humanidades y Ciencias Sociales, Dirección General de Bibliotecas-UNAM, Mexico) y e- Revista (plataforma Open Access de Revistas Científicas Electrónicas Españolas y latinoamericanas, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Ministerio de Economía y Competitividad, España). Actualmente se encuentra expandiéndose en distintas bases de indización con expedientes en trámites en Redalyc y GeoDaDos.

Además, siguiendo con las políticas de acceso abierto DAAPGE se encuentra en el Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Litoral, en el Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y en la Base de Datos Unificada (BDU2), cosechador de repositorios institucionales desarrollado por el Consorcio de Universidades SIU dependiente del Ministerio de Educación de la Nación.

El equipo editorial se encuentra conformado por Víctor Ramiro Fernández y José Ignacio Vigil (Editores); José Ignacio Vigil (Coordinador Editorial) y Lucas Gabriel Cardozo (Colaboración en edición).