Se presentó la Tecnicatura en Administración y Gestión Universitaria. Se trata de una nueva propuesta académica de pregrado, que para su primera cohorte tiene más de 200 inscriptos y que dictará la Universidad Nacional del Litoral (UNL) especialmente diseñada para personal no docente de la misma Universidad. Además fue conformada de manera conjunta entre la Secretaría General de la Universidad y la Asociación del Personal No Docente de la Universidad Nacional del Litoral (APUL).


El acto de presentación fue este lunes 23 de octubre en el auditorio de la FCE, sede de la carrera. Estuvo presidido por el rector de la UNL, Albor Cantard; el secretario General, Pedro Sánchez Izquierdo; el decano de la FCE, Carlos Beltrán; el secretario general de APUL, Rubén Núñez y el secretario de Educación de la Federación Argentina del Trabajador de la Universidades Nacionales (FATUN), Daniel Villa.


“Estar presentando una carrera universitaria siempre es motivo de orgullo, pero en este caso en particular es muy importante porque es una tecnicatura acordada sobre la base de un convenio paritario nacional entre el sistema universitario y la federación de trabajadores no docentes”, expresó Cantard. “Luego este acuerdo se plasmó en un trabajo local realizado en la UNL, con gran participación de docentes de Económicas, lo que permitió aggiornar la carrera a las necesidades del personal del Litoral”, continuó el rector.


Por su parte Núñez aseguró que “los trabajadores no docentes van a aprovechar al máximo esta oportunidad porque siempre se busca mejorar en la formación y en el compromiso laboral”. Además, consideró que “el personal de la Universidad debe acompañar en la elaboración de los programas de desarrollo institucionales, sentirse parte de la Universidad y generar aportes. La sociedad nos demanda que estemos comprometidos socialmente y por eso los trabajadores no decentes debemos capacitarnos y estar preparados”.


Finalmente, Cantard recordó que “esta carrera es un complemento de más de 15 años de trabajo entre la Universidad y APUL en diferentes acciones de capacitación para hacer cada vez más eficiente la tarea cotidiana de nuestros trabajadores”.