Desde este viernes y hasta el sabado a las 18 horas, estudiantes de la FCE junto a estudiantes de otras facultades de la UNL y de la UTN Santa Fe participan de la competencia internacional en sumultáneo con 2500 participantes de Montevideo, Buenos Aires, Nicaragua y otras universidades latinoamericanas. En la Sede Santa F, hay más de 100 estudiantes que integran 17 grupos.

El Rally Latinoamericano de Innovación es una competencia internacional organizada por el Programa Regional de Emprendedorismo e Innovación en Ingeniería (PRECITYE) que tiene como propósito fomentar la innovación con compromiso social en estudiantes y graduados de carreras de Ingeniería de Latinoamérica. No obstante, la competencia promueve la participación de equipos multidisciplinarios de trabajo, multi-nivel (diferentes años de estudio), interculturales (diferentes universidades, países o procedencia) y multi-edades, convocando además a estudiantes de diseño y comunicación, negocios y administración de empresas.

En Santa Fe, los responsables de la sede son la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Facultad Regional Santa Fe (FRSF) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), con la participación de las facultades de Ciencias Económicas, Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ciencias Agrarias e Ingeniería Química de la UNL.

La competencia se desarrollará durante 30 horas seguidas en el estadio cubierto de la UTN-FRSF, comenzando el viernes 17 de octubre a las 11 y finalizando el sábado 18 de octubre a las 18. En este lapso de tiempo, los participantes deberán desarrollar soluciones innovadoras a problemas reales de las empresas patrocinadoras o instituciones participantes y que requieran de una solución creativa. Estos no están limitados únicamente al ámbito tecnológico, pudiendo ser de varios sectores de actividades o temas: sociales, ambientales, organizacionales, artísticos, logísticos o de otro tipo.

El desafío
En 30 horas, los equipos deberán seleccionar un desafío, entender el problema, plantear una solución, identificar los beneficiarios, validarla, ajustar lo que consideren necesario hasta lograr una propuesta que será presentada mediante un video con una duración de hasta tres minutos y un reporte pautado (que incluye un análisis vía CANVAS), que da cuenta de la potencial sustentabilidad e impacto social de la propuesta.

Todo el material entregado por los equipos quedará en el dominio público.

Los jurados analizarán las propuestas recibidas y proclamaran ganadores en las categorías:

“Innovación”, para propuestas que se destaquen en aspectos de innovación, e “Impacto social”, para propuestas que se destaquen por su impacto social. Asimismo, en cada categoría en cada uno de los siguientes tres niveles: Local (ganadores de cada sede), Nacional (ganadores por país, donde compiten los ganadores de cada sede) y Latinoamericano (ganadores del Rally Latinoamericano, donde compiten los ganadores de cada país).