El 7 de agosto de 2024, la Auditoría General de la Nación (AGN) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), quien nuclea a las Universidades Nacionales, firmaron un Convenio Marco de Cooperación que tiene por objetivo realizar informes especiales, capacitaciones u otras actividades sobre la gestión de Universidades con el fin de contribuir a la eficiencia, eficacia y efectividad de las mismas, colaborando en la transparencia y publicidad de la gestión universitaria.

La AGN es un órgano con rango constitucional que asiste al Honorable Congreso de la Nación en el control público posterior para mejorar la eficiencia, eficacia y efectividad del Estado en beneficio de la sociedad, y cabe recordar que la Ley de Educación Superior Nº 24.521 establece que el control administrativo externo de las instituciones de educación superior universitarias de gestión estatal es competencia directa e indelegable de la AGN.

En cuanto a la situación presupuestaria, se comparte la Resolución de Consejo Superior Nº 441 que declara en situación de emergencia económica a la Obra Social de la UNL, debido al deterioro presupuestario y al aumento constante de los costos en salud. A través de la misma se insta a las autoridades nacionales y universitario a tomar medidas urgentes para actualizar los ingresos de las Obras Sociales Universitarias y garantizar su sostenibilidad.

En esa misma línea, la Resolución del Consejo Superior Nº 464 expresa el alarmante y crítico deterioro salarial que sufren docentes y no docentes de la Universidades Nacionales, situación que ha llevado a los tramos iniciales a ubicarse por debajo de la línea de pobreza y resolvió reclamar a las autoridades nacionales una urgente recomposición salarial a través de paritarias libres, que permita recuperar el poder adquisitivo, con el objetivo de garantizar las condiciones laborales acordes a la misión de la Universidad Pública.

La situación salarial en el sistema universitario es extremadamente crítica, con especial énfasis para trabajadoras y trabajadores de menor antigüedad. Desde noviembre 2023 la inflación fue superior al 120 por ciento, por lo que desde esa fecha hasta julio 2024, el salario del personal universitario registró una caída del 45 por ciento en términos reales.