Las mismas están expuestas en el ingreso de la Biblioteca, y en el ala sur del primer piso de nuestra Facultad.
Sobre el "Museo Itinerante".
A partir del 2018 desde la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología y a través del Museo de Arte Contemporáneo se llevan adelante, bajo el título “Museo Itinerante”, diferentes acciones de visibilización del Patrimonio del MAC, el cual cuenta con más de 1.500 obras, y está compuesto por dibujos, grabados, pinturas, esculturas, objetos y arte multimedial de artistas referentes del arte contemporáneo locales y nacionales. Este es un acervo en constante crecimiento gracias a las donaciones de los propios artistas y de la comunidad santafesina lo que evidencia la importancia que tiene este espacio para los santafesinos y la enorme responsabilidad que nos compete como museo. Las muestras patrimoniales funcionan como disparador para abordar los conceptos de arte y cultura como construcciones sociales y la expresión artística como forma de comunicación.
Sobre las artistas.
Susana Ocampo: De profesión abogada, comienza su camino artístico en 1985 a los 30 años, y logra forjar una larga trayectoria de la mano de la pintura, su gran pasión. Realiza exposiciones individuales y colectivas en el ámbito local, nacional e internacional y recibe múltiples distinciones. El Patrimonio del MAC posee en su acervo 4 obras donadas por la artista. Desde una figuración expresionista, desarrolla sus pinturas con el color como elemento central y un marcado gesto expresivo de la pincelada. Para sus composiciones utiliza planos distorsionados y superpuestos, el gran formato de las pinturas le permite desarrollar pinceladas sueltas que superpone al azahar definiendo las formas con líneas en negro.
Gabriela Pertovt: Nació en Santa Fe en 1962. Es Técnica Superior en Artes Visuales y ha obtenido numerosos premios, becas y distinciones en Concursos y Salones nacionales e internacionales. El Patrimonio del MAC UNL posee un conjunto de 19 obras donadas por la artista. Sus producciones pueden encontrarse en distintos acervos como el del Museo Rosa Galisteo de Rodríguez (Santa Fe), Museo Marítimo (Ushuaia), Museo Caraffa (Córdoba), Centro Cultural Ciudad de Avellaneda (Santa Fe), Museo Universitario Tres de febrero (Bs. As), entre otros. Su extenso corpus de obra, se organiza por producción en series, trabaja incansablemente sobre los íconos de la identidad, desplegando una y otra vez numerosas variantes que parecen no agotar posibilidades, en una primera etapa con el jeans, como portador de una carga social y simbólica para luego incursionar en una temática de marcada impronta autóctona.