El jueves 13 de abril, se llevó a cabo en el Auditorio de la FCE una jornada de cierre de las iniciativas de investigación PROMCE. Además de la decana Liliana Dillon, estuvieron presentes los equipos de gestión, como así también la directora de Investigación y Desarrollo de la UNL, Verónica Reus; e integrantes del comité evaluador de las iniciativas. 

El objetivo del encuentro fue generar un espacio de intercambio y reflexión de los resultados obtenidos, a partir de las distintas investigaciones desarrolladas. Además, los estudiantes que participaron en cada uno de los 20 proyectos, compartieron detalles de su experiencia.

 

Investigación en Ciencias Económicas

Con el objetivo de impulsar y sostener los estudios en este campo, la Secretaría de Políticas Universitarias, desarrolló un Programa Específico de Fortalecimiento para la Investigación en Ciencias Económicas (PROMCE). En este marco, desde la FCE se realizó una convocatoria especial a iniciativas de investigación y transferencia. 

Las líneas temáticas de las propuestas debían estar vinculadas a la carrera de Contador Público u otras disciplinas afines. Además, debían integrar las funciones de enseñanza, investigación y extensión con transferencia al medio regional y local. 

Es decir que las iniciativas debían tener como resultado una acción de transferencia y una publicación de divulgación científica. En tanto los equipos, debían estar conformados por director (docente de la carrera de Contador Público categorizado o con título de posgrado), un codirector (docente de la carrera de Contador Público), dos estudiantes de la carrera de Contador Público (con prioridad a aquellos que estaban en condiciones de realizar prácticas profesionales) y un graduado de la carrera de contador público de la FCE (dando prioridad a aquellos que se encuentren realizando un posgrado en la FCE).

 

Las 20 iniciativas fueron reconocidas como proyectos especiales por el Consejo Superior de la UNL. Entre los temas de las iniciativas presentadas se encuentran: 

-Cadena del valor frutihortícola del Litoral Centro de la provincia de Santa Fe: Prácticas y expectativas de los productos de la región. Directora: Mg. Marcela Andrea Martin

-El perfil socio-productivo de la ciudad de Venado Tuerto y su impacto presupuestario en el marco del desarrollo del Plan Estratégico Local. Director: Mg. Pablo Andrés Olivares

-Estudios de las necesidades de capacitación de diseño y la gestión de proyectos sociales en organizaciones de la sociedad civil (OSC) del departamento La Capital de la Provincia de Santa Fe con objeto social vinculado al derecho de la salud y la protección de la niñez. Director: Waldo Raúl Finos

-Factores que afectan la oferta y la demanda del servicio de Transporte Urbano de Pasajeros. Impactos de la pandemia. Directora: Mg. Silvia Regoli Roa

-Presupuestos por Programas y Perspectiva de género en Gobiernos Locales. Su instrumentación en la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). Directora: Dra. Stella Maris Rodriguez

-Formación para la integración de disciplinas y el acercamiento a la realidad profesional desde el inicio de la carrera de Contador Público. En búsqueda del equilibrio entre la formación académica y el ámbito profesional. Directora: Julia Edith Cristóbal

-Diseño de sistemas de información para la toma de decisiones estratégicas en organizaciones industriales. Debates sobre criterios de aplicación de sistemas de medición de desempeño. Director: Walter Ariel Lugo

-Seguridad Alimentaria: conocimiento y acción social en torno a la problemática en la ciudad de Santa Fe. Directora: Florencia Daniela Ríspolo

-Sinergia entre la práctica profesional y Python como lenguaje de programación. Director: CPN Sebastián Fumis

-Fortalecimiento institucional a la comisión directiva del Centro Comercial de Santo Tomé, Santa Fe: potencialidades y desafíos para una agenda dinámica de las Pymes del sector industrial. Directora: CP Mag María Rut Azerrad

-Generando informes contables para la economía circular: estudio de caso desde la contabilidad social y medioambiental en Santa Fe, Argentina. Directora: María Laura Rabasedas

-El desafío de la valuación de activos tangibles: herramientas para valorizar desarrollos tecnológicos innovadores. Directora: Mg. María Fernanda Andrés

-Problemática de cooperadoras de instituciones educativas de nivel inicial, primario y medio de la ciudad de Santa Fe en relación con su figura jurídica, a su situación impositiva y a la presentación de informes contables. Directora: María Soledad Regali

-Medición de resultados en la gestión de Abastecimiento y Recursos Humanos. Director: Germán Luis Huber

-El rol del contador de la empresa concursada en el ejercicio del deber de colaboración y su relación con el deber de vigilancia del Síndico. Directora: Lucila Inés Prono

-La utilización de las tecnologías de la información en la carrera de Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral como oportunidad para acortar la brecha entre los contenidos disciplinares y la práctica profesional. Director: Esp Emir G. Espinoza 

-Instrumentos de incorporación de capital emprendedor en startups: alcance e implicancias contables y económicas del acuerdo. Directora: Soledad Lopez Cuesta

-El comercio digital en la era de la transformación digital. Implicancias Tributarias. Estado de digitalización de las Pymes en la ciudad de Santa Fe. Director: Esp. CPN Pablo Esteban Passamonti

-Tratamiento contable y en costos de las erogaciones en investigación y desarrollo en empresas vinculadas al sector de la economía del conocimiento. Director: Esp. CPN Alejandro D. Hosch

-Tecnología para Sistematizar el Planeamiento Estratégico, Informes y Seguimiento de Auditorías en el Órgano de Control Externo Municipal (TCMSF). Director: Néstor Darío, Mejías