El acto contó con la participación del rector de la UNL, Enrique Mammarella; la decana de la Facultad, Liliana Dillón; entre otros funcionarios, alumnos, docentes y no docentes.
Este lunes 2 de octubre quedó inaugurada la primera etapa de renovación del patio de la Facultad de Ciencias Econḿicas, proyecto ejecutado en el marco del Presupuesto Participativo de la UNL. El acto estuvo encabezado por el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella; la decana de la FCE, Liliana Dillon; el secretario General de la UNL, Adrián Bolatti; y en representación del Centro de Estudiantes de la FCE, Franco Maggi.
Es importante señalar que el proyecto “Renovación del patio de FCE como espacio sustentable para la recreación y el encuentro de la comunidad universitaria”, fue uno de los 10 proyectos ganadores del Presupuesto Participativo de la UNL, con 1486 votos. La primera etapa de trabajos incluyó la renovación de mesas y sillas, la puesta en valor de los bancos, la construcción de deck verdes en las paredes, la renovación del techo, la colocación de nuevos cestos y la pintura del espacio.
“Es muy lindo poder venir a ver que las cosas suceden, ver que hay proyectos, que se hacen realidad y seguimos creciendo”, afirmó el rector de la UNL. En el mismo sentido, Enrique Mammarella indicó “estas actividades son las que más nos ponen orgullosos: las de pertenencia y comunidad, de pensarse no solo en equipo sino en una gran familia”.
Por su parte, la decana de la FCE afirmó: “Este proceso arranca cuando nos desafiamos a estar en el Presupuesto Participativo. Es una apuesta absolutamente democrática que pone en valor la participación de todos los claustros, para lograr la asignación de un pedacito del presupuesto de la universidad”. Además agregó: “Decidimos presentar una propuesta y buscar ganar, y participamos todos: docentes, no docentes, estudiantes y graduados. Fuimos la propuesta más votada en UNL en Alto Impacto. Ese es un logro enorme”.
A su turno, Franco Maggi dijo: “Cualquiera que venga a nuestra facultad se da cuenta que somos muchos y que los estudiantes sentimos que no contamos con los espacios suficientes para estudiar, para comer, para estar. Es por eso que venimos trabajando desde hace mucho tiempo por esta problemática y pudimos concretar grandes obras”. En este sentido, el representante del Centro Estudiantes enumeró la concreción del quinto piso, el comedor universitario, la sala multiespacio, la biblioteca y añadió: “Nos habíamos propuesto renovar este patio y a principios de este año nos comprometimos a alcanzar este logro”.