La Facultad de Ciencias Económicas obtuvo por primera vez en su historia el registro de propiedad intelectual de un software, el sistema de gestión de auditorías para organismos públicos, denominado SYN.

“Representa un hecho inédito para nuestra unidad académica, ya que es la primera vez que se logra la propiedad intelectual de un producto surgido de nuestros docentes, graduados y estudiantes. Esto nos permite también abrir un abanico de actividades futuras a partir de la explotación de este derecho”, afirmó la secretaria de Investigación y Vinculación Tecnológica de la FCE, Daniela Veglia. La funcionaria además explicó que las gestiones para este logro se realizaron de manera conjunta entre la Facultad de Ciencias Económicas y el CETRI de la Universidad Nacional del Litoral. 

En tanto, el director del proyecto, Néstor Darío Mejías, explicó que SYN “es un sistema de gestión de auditorías, que tiene el fin de aportar una herramienta que virtualice y sistematice el proceso de auditoría, agregando valor y contribuyendo así a la mejora de la gestión pública. Este software ya  fue probado en organismos de control del ámbito municipal y nacional, tanto interno como externo”. Además agregó que al utilizar una estructura cliente-servidor, se puede usar a través de cualquier navegador web, de cualquier sistema operativo.

Algunas de sus múltiples funcionalidades incluye la identificación del Plan Ciclo o estratégico y su vinculación con el Plan Anual;  la planificación anual de proyectos acorde al equipo de auditores disponibles, días hábiles anuales, identificando de días disponibles para tareas de planificación, capacitación, licencias, imprevistos, proyectos obligatorios y optativos, el alta del Plan Anual de Auditoría, indicando objeto, alcance, plazos y responsables. Además realiza la clasificación de los proyectos acorde a las debilidades de Control Interno; identifica desvíos de plazos y horas en cada etapa del proceso de Auditoria (inicio, desarrollo, comunicación y seguimiento) y emite automáticamente informes preliminares y finales; entre otras funciones.

La codificación del sistema fue realizada por el CPN Favio Ezio Emiliani, graduado de esta casa de estudios y actual integrante del equipo de Comunicación Institucional. "Se trata de un sistema online, multiusuario, que al ser desarrollado desde cero permite adaptarse a los requisitos de cualquier institución", indicó el contador.