Este jueves 7 de septiembre comienza el XVIII Seminario Internacional de Procesos Cooperativos e Iniciativas Asociativas de Trabajo (PROCOAS- AUGM). Las jornadas se llevarán a cabo en la sede de la FCE-UNL y en la apertura del encuentro a las 11 horas, en el  Paraninfo de Rectorado, se llevará a cabo la conferencia “Los feminismos y la construcción de justicia sexual en estos 40 años de democracia”, a cargo de la profesora Fernanda Pagura -FCE-UNL-, con la Moderación de la Mag Ángeles Di Cappua de la UNR. 

La jornada del jueves continuará en la Facultad de Ciencias Económicas, con mesas de trabajo simultáneas que de desarrollarán entre las 14 y 18, en diferentes ejes temáticos como por ejemplo: “La democratización del conocimiento en la transición hacia otra economía, “Otra economía y la transición hacia otra vida urbana y rural”, y “Ecosistemas Asociativos como alternativas a personas en condiciones de encierro”, entre otros temas. Asimismo, a las 18, en el Auditorio 2 se desarrollará la conferencia “La potencialidad de la economía para los desafíos sociales, económicos y ambientales en América Latina”, a cargo del profesor Claudio Macor.

El viernes 8, las mesas de trabajo se desarrollarán de 9 a 12 y de 14 a 18. En tanto a las 12, en el Auditorio 2, se llevará adelante la conferencia “Políticas públicas y Economía Social y Solidaria en Latinoamérica: nuevos debates y desafíos”, a cargo de Malena Hoop, Antonio Cruz, Mario Radrigan y Cecilia Matonte. En el cierre de las jornadas, a las 18 horas en el Auditorio 1 se desarrollará la conferencia “La extensión universitaria y las “otras economías” en Brasil: Diálogos y desafíos de los procesos de intervención”, a cargo de  Ana Mercedes Sarria Icaza, en el marco de la cátedra José Marti y con la moderación de la doctora Elena Albornoz de la UNER.

Cabe destacar que hay más de 200 personas inscriptas para las jornadas  y 147 trabajos presentados. Además, participarán más del 80% de los delegados de la Universidades miembros de AUGM.