ADMINISTRACIÓN

Consumo responsable en Argentina. De la percepción al comportamiento sostenible
    Graciela Kosiak de Gesualdo, Enrique Bianchi, Ma. Belén Etchevarría

Consumo Responsable: ¿Cómo se comportan los santafesinos?
    Horacio R. Alesandria, Marianela Faba

Cronopio o fama? alternativas de construcción estatal para el diseño de políticas de ciencia, tecnología e innovación en Argentina
    Víctor Ramiro Fernández, Adriana Nora Bedetti

El consumo de música en la era digital
    Alba Massó del Valle, Francisca Sanchez, Andrés Pruvost

El discurso en administración: análisis de las debilidades de la literatura de gestión empresarial
    Laura Garcia, Walter Ariel Lugo, Sofia Soledad Galateo

Gestión de costos en entidades intermedias representativas de sanatorios y clínicas
    Sandra del Carmen Canale, Héctor De Ponti, Mariano Monteferrario

Hacia una escala de consumo responsable
    Graciela Kosiak de Gesualdo, María Florencia Modesto, María Ofelia Raigada

Identificación de factores de éxito derivados del proceso de integración económica europeo que favorezca la internacionalización de las PyMEs de la región centro de Argentina
    Luis Felipe Agramunt, María Fernanda Andrés, María Sol Del Barco, Eduardo Calafell

La Necesidad de Formación en el Comercio Minorista Tradicional
    José María Chemes, Alba Massó del Valle, María Ofelia Raigada

Participación ciudadana y calidad de vida
    Estela Perez Moncunill, Griselda Fuentes, Luisina Logiodice, Ignacio Garcia

CONTABILIDAD Y TRIBUTACIÓN

Avances del proyecto de investigación CAID 2011: Tratamiento contable del Patrimonio Neto
     María Luz Casabianca, Norma Beatriz Huck, Carolina Mestre, María Luz Paz

Balance Social para entes sin fin de lucro
     María Gimena Brouet

Balances Sociales: un análisis empírico sobre su estructura en organizaciones argentinas
     María de los Angeles Del Barco, Juan Pablo Del Barco

Considerando el trabajo voluntario: una propuesta desde la Contabilidad Social
     Sergio Hauque

Contabilidad y gestión en empresas recuperadas
     Marcela Ambrosini, Norberto Gabriel Demonte, José Puccio

Experiencias del proceso de reconversión de Empresas Recuperadas
     José Puccio, María Rut Azerrad, Norberto Gabriel Demonte, Marcela Susana Ambrosini

Implicancias contables sobre el tratamiento del Revalúo Técnico
     Mario Murchio, Valeria Perez, Maria Ines Ritacca

Nueva clasificación de activos. Su consecuencia en el Patrimonio Neto
     María Luz Casabianca, Hernán José Perotti, Laura Edith Taboada Pinheiro

Reportes Integrados: ¿Uno para todos y todos hacia uno? Análisis de casos publicados y visión de futuro sobre una posible integración.
     Sergio Miguel Hauque, María Laura Rabasedas

Valuación y exposición de las externalidades de las empresas
     Beatriz Brozzu, Gabriel Haquin

ECONOMÍA

Análisis de las iniciativas de economía social y solidaria en la ciudad de Santa Fe (2010-2014). Desarrollo de un mercado solidario.
    María Rut Azerrad, María Laura Rabasedas, Graciela Peralta

Análisis de variables de oferta y demanda en carne vacuna.
    Gustavo Rossini

Articulación de prácticas y saberes entre actores del espacio público y la Academia. Un camino probable de innovación social
    María Beatriz Masi, María Elena Kessler

Concentración de la oferta exportable de aceite y harina de soja
    Mariano Nicolás Coronel

Continuidades y rupturas en la forma neoliberal de estado en Argentina y Brasil.
    Hernán Alejandro Roitbarg

Decisiones de inversión pública a merced de recetas milagrosas
    Francisco Sobrero

Economías regionales, dinámicas macroeconómicas e intervención estatal. Una rearticulación necesaria en el análisis de la producción de maquinaria agrícola Argentina
    José Vigil, Arturo Federico Magri

El consumo de quesos en Santa Fe: La aplicación de un modelo de doble valla
    Gustavo Rossini, Jimena Vicentin

El cultivo de la cebada en la Argentina: Evolución de sus principales variables económicas y su relación con otros cultivos alternativos
    Lucrecia Gianello

El pequeño SNIP (sistema Nacional de Inversión Pública)
    Francisco Sobrero

El riesgo tecnológico en la evaluación de las políticas públicas de promoción de la innovación. El caso de la Provincia de Santa Fe.
    Hugo Arrillaga, Natalia Ramirez, María Lucila Grand

El trabajo temporario contratado a través de las agencias en los aglomerados Gran Córdoba y Gran Rosario
    Julieta Marioni, Andrea Delfino

Estados locales y políticas de regeneración económica. Condicionantes en las estructuras institucionales para articular diferentes instancias geográfica de intervención.
    David Jordán Priolo, José Vigil

Influencia de las crisis financieras en los presupuestos de organizaciones plurinivel. Una aproximación
    Liliana Adela Peralta

La Planificación Estratégica como herramienta de política pública. Un análisis cualitativo de las experiencias recientes en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
    Fiorela Vassallo, Ivana García

La planificación estratégica como herramienta de política pública: un análisis del ?Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación-Argentina Innovadora 2020. Lineamientos estratégicos 2012-2015? en el marco del Planeamiento Estratégico Situacional.
    María José Haberkorn|

La racionalidad en la toma de decisiones públicas: el caso del Sistema Provincial de Informática.
    María Victoria Yori, María Julia Roblero

La segregación socioeconómica residencial y la integración social. El caso de la ciudad de Santa Fe, Argentina.
    Juan Manuel Romano, Sebastián Martínez

Las políticas públicas de la ciudad de Santa Fe que se orientan al desarrollo sostenible: enfoque económico
    Agustina Huespe, Victoria Rossi

Métodos de Optimización Aplicados al Sistema de Transporte Ferroviario: en búsqueda de un enfoque integrado
    María Magdalena Mas, Ramiro Eugenio Alvarez

Modelando la Oferta Láctea Santafesina: Entre le Mercado Doméstico y el Internacional
    Rodrigo García Arancibia, Edith Depetris Guiguet

Relación de Largo Plazo entre precios internacionales y de exportación en quesos blandos y mozzarella
    Jimena Vicentin Masaro

Trabajadores subcontratados por el Estado. El caso de los locadores de servicios de la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe.
    Baltasar Bayma

Un Análisis Microeconométrico de Asignación de Tierras entre los Principales Cultivos en Argentina
    Rodrigo García Arancibia, Edith Depetris Guiguet, Mariano Coronel

EDUCACIÓN EN LAS CIENCIAS ECONÓMICAS

Análisis descriptivo de casos específicos vinculados a propuestas de estrategias de aprendizaje activo en matemática.
    Viviana del Carmen Cámara, Alicia Guadalupe Vilchez

Analista digital: nueva oportunidad laboral para profesionales con una visión transversal del negocio digital
    Andrea Nessier, Ernesto Zianni

El método de casos en la enseñanza y la evaluación en la contabilidad
    Leila Rosana Di Russo, Hernán José Perotti, Pola Judith Menaker, Julia Edith Cristobal

El uso de casos para reducir la distancia entre el aula y el mundo real en Matemática Financiera
    Belquis Noemì Alaniz, Ernesto Zianni

Itinerario de una innovación educativa sustentada en la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes
    Claudia Zanabria, María Cecilia Municoy

La evaluación de los aprendizajes en el marco del método de casos
    Dina Maria Juana Peralta

La investigación evaluativa para mejorar las oportunidades de aprendizaje en las cátedras
    Susana Marcipar Katz, Marta Graciela Nardoni, Claudia Zanabria

Relación entre tarifa y cantidad de personas que usan transporte público de pasajeros
    María Cecilia Municoy, Silvia Regoli Roa

Simultaneidad de estudios superiores y trabajo: perspectivas teóricas internacionales y nacionales
    María Fernanda Vigil Greco, Norma Zandomeni, Andrea Pacífico

Simultaneidad entre Trayectorias educativas y laborales: decisiones que organizan la entrada al mundo empírico
    María Fernanda Pagura, Norma Zandomeni, Andrea Nessier, Sandra Canale

Test de uso del lenguaje en estudiantes de Ciencias Económicas
    Susana Marcipar Katz, María de las Mercedes Luciani


 

POSTERS

Agua potable en la ciudad de San Cristóbal: Niveles de consumo y regulación económica
     Baltasar Bayma, Melisa Lazzaroni, Natalí Ramírez

Desarrollo económico y social en la región de producción de maquinaria agrícola.
     Melina Sacchi

El transporte ferroviario en la expansión urbana y metropolitana de la ciudad de Santa Fe
     María Victotria Barbero

Financiamiento para Emprendedores Argentinos
     Leandro Hernán Garcia De Brahi

Impacto de las normas internacionales referidas a Patrimonio Neto en el sistema contable argentino
     Guillermina Baldaserre, Julieta Kutchen

Inclusión y accesibilidad del Servicio de Transporte Público de Pasajeros en la ciudad de Santa Fe. Política de planificación territorial en zonas de vulnerabilidad social
     María Pía Giménez Puentes

La gestión de las incubadoras de empresas en la región centro. Análisis de sus prácticas de funcionamiento
     Carolina Balza

Stock y comercio mundial de carne vacuna
     Florencia Ferrari

¿Qué hace un banco? Evidencia sobre su función de provisión de liquidez
     Emiliano Alexander Carlevaro Peressón, Martín Leandro Dutto Giolongo

 

 

 

Envío de Resúmenes extendidos o trabajos completos: hasta el 13/10/24

Comunicación de Admisión: hasta el 28/10/24,

Inscripción para EXPOSITORES y ASISTENTES: Desde el 15 hasta el 31 de octubre de 2024

Evento: 7 y 8 de noviembre de 2024